La primera fotografía de una estrella

El 17 de julio de 1850, el astrónomo William Bond y el fotógrafo John Adams Whipple obtuvieron la primera imagen fotográfica de una estrella (aparte del Sol): un daguerrotipo de la estrella Vega.

Bond fue el primer director del observatorio de la Universidad de Harvard, y Whipple fue de los primeros en utilizar la técnica del daguerrotipo en los Estados Unidos.  Juntos lograron imágenes que los colocaron como pioneros de la astrofotografía.

Whipple es recordado por sus detalladas imágenes en daguerrotipo de la Luna, como la que se reproduce aquí.

Engaños y el origen del cine: Parte III

Muybridge inventor del zoopraxinoscopio (del que hablé en mi anterior post), en 1888 buscó a Thomas Alva Edison y a W. L. Dickson -ambos inventores del fonógrafo-. Con la idea de financiar y promover una colaboración  para diseñar una máquina que pudiera emitir sonido y proyectar imágenes en movimiento a la vez. Desgraciadamente  Muybridge nunca lograría esta colaboración.

Edison, provechó la idea de Muybridge, obviamente si advertirle  e  independientemente registró una patente de una máquina que denominó “quinetoscopio” (kinetoscope) resultado de la combinación de las palabras griegas “kineto” movimiento y “scopos” ver. Para lograr el invento que reuniera imágenes y sonido simultáneamente.

Edison, le encargó a su colaborador Dickson el diseño de este aparato, asemejando el zoopraxinoscopio de Muybridge, desgraciadamente  las animaciones en los cilindros rotativos sólo permitían animaciones demasiado cortas. Por lo que el invento se quedó sin avanzar por un tiempo.  Afortunadamente, los avances tecnológicos con la película de celuloide permitieron que se diseñara una caja de madera en cuyo interior serpenteaba la película en una sere de ejes. Finalmente se había logrado el invento del  quinetoscopio . Y las personas podían ver mirando desde su abertura como se muestra en las siguientes ilustraciones.

Kinetoscopio que contaba con 15 metros de cinta

El 20 de mayo de 1891, fue la primera proyección pública del prototipo de quinetoscopio de Edison se realizó en sus laboratorios para una convención de la Federación Nacional de Clubs de Mujeres de los EUA. La presentación pública del quinetoscopio completo tuvo lugar en el Instituto de las Artes y las Ciencias de Brooklyn el 9 de mayo de 1893.

A continuación muestro tres videos que corresponden a las tomas de Dickson que dieron origen al cinematógrafo de los hermanos Luimiere.

Engaños y origen del cine: Parte II

La mente nos engaña y nos hace ver y sentir cosas que realmente no están allí. Estas percepciones tienen obviamente sus límites y pueden llegar a la locura pero ocurren en distintas medidas. Por ejemplo, las personas que pierden un brazo o una pierna siguen sintiendo que están allí, por eso son conocidos como miembros fantasma. El brazo o la pierna ya no está pero la persona los siente. Así también nuestra mente se queda por un instante también con las cosas que ya no están y que miró nuestro ojo: «la persistencia retiniana» hace que por un instante nos quedemos con la imagen que miramos y objetos que ya no están allí, el descubrimiento de este fenómeno generó los juguetes de los que hablé en el post anterior.

Hoy continuaré con los juguetes que engañan a nuestro ojo. Después del zootropo, el francés Émile Reynaud, inventó el praxinoscopio en 1877. Basándose en el diseño del zootropo, lo que hizo Reynaud fue colocar espejos en el centro del tamor así las figuras reflejadas cambian y generan la illusion de movimiento, así se formaba una menor transición entre los cuadros.

Praxinoscopio

El praxinoscopio funcionaba así:

Muybridge el autor de la imagen del blog, fue el inventor del siguiente aparato: el zoopraxinoscopio.

zooptraxinoscopio

El zoopraxinoscopio proyectaba imágenes situadas en discos de cristal que giraban y daban la impresión de movimiento. En los primeros proyectores las imágenes eran pintadas en el cristal. Posteriormente, se realizaban impresiones fotográficas y coloreadas a mano, estas imágenes animadas incluían secuencias de animales y humanos.

El zoopraxinoscopio es considerado uno de los antecedentes más importantes de los cinematografos desarrollados a finales del S.XIX

70 años de Ciudadano Kane

Esta semana se cumplen 70 años del estreno de Ciudadano Kane (Citizen Kane), la obra maestra de Orson Welles que ha sido considerada por muchos críticos como la mejor película de todos los tiempos.  El American Film Institute realizó en 1997 un sondeo entre profesionales del cine para elaborar una lista de las 100 mejores películas de la historia.  Ciudadano Kane quedó en primer lugar.  Diez años después, el instituto repitió el ejercicio, esta vez incluyendo filmes de más reciente manufactura.  Kane mantuvo su supremacía en el primer lugar de la nueva lista.  La premiere de la cinta en Nueva York fue el 1 de mayo de 1941, seguida por los estrenos en Chicago (6 de mayo) y Los Ángeles (8 de mayo).

Incluso antes de su estreno, Ciudadano Kane estuvo rodeada de controversia.  La extrovertida personalidad de Welles y la trama de la película, acerca de la vida de un magnate de las comunicaciones con parecido muy cercano a William Randolph Hearst, contribuyeron a la expectativa que la película generó.  Aún hoy en día, hay críticos que consideran que tanto Ciudadano Kane como Orson Welles han sido sobrevaluados en la percepción del público.

Sin embargo, hasta los más exacerbados críticos han tenido que aceptar un hecho incuestionable: Ciudadano Kane fue una película revolucionaria tanto por sus elementos narrativos y visuales como por las novedosas técnicas cinematográficas empleadas en su realización.  El retrato que Welles proporciona de Charles Foster Kane se va construyendo con escenas que brincan en el tiempo a través de numerosos flashbacks,  con recuerdos parciales y en ocasiones contradictorios de varios personajes y por medio de reflexiones del propio Kane sobre el significado de su vida.  Estos elementos narrativos, magistralmente combinados por la dirección de Welles, son interpretados, también en forma magistral, a través de la cinematografía de Gregg Toland, el director de fotografía.

El rasgo más característico de la técnica cinematográfica de Toland fue el uso del llamado enfoque profundo (deep focus), que consiste en mantener enfocados todos los planos de una imagen, desde los primeros planos hasta los elementos del paisaje.  Esto se puede lograr directamente en la cámara usando aperturas de diafragma pequeños para aumentar la profundidad de campo, suponiendo por supuesto que la intensidad de la luz es suficiente.  El efecto visual es que el espectador se ve forzado a buscar sujetos de importancia en todos los planos de la escena, y el tamaño relativo de los objetos se convierte en un factor central para establecer la importancia de esos sujetos.

En la escena reproducida arriba, vemos con todo detalle las letras del documento que está firmando la madre de Charles Kane, y atrás, a través del marco de la ventana, al joven Charles jugando en la nieve sin sospechar que su vida está a punto de cambiar por completo.  Las imágenes en los varios planos compiten por nuestra atención, lo que contribuye a la tensión y a la complejidad narrativa de la escena.

En ocasiones, cuando la iluminación no era adecuada, Toland empleó un aparato inventado por Linwood Dunn llamado impresora óptica, que permite registrar en una sola escena dos o más tomas separadas.  De esta manera es posible mantener enfocados los elementos en varios planos aunque la cantidad de luz no sea suficiente para lograr el efecto directamente en la cámara.  En la escena de arriba, la imagen de Kane escribiendo a máquina (izquierda) se filmó independientemente de la de su (todavía) amigo Jed Leland con el Sr. Bernstein en el fondo.  Las dos tomas fueron conjuntadas en post-producción, culminando con las palabras de Kane: «Sí, Jed, todavía nos hablamos; ¡estás despedido!»

Una manera de segregar elementos en diferentes planos es a través de haces de luz contrastante, como en esta escena.  Aunque todo está enfocado, nuestra atención se centra en las figuras iluminadas por el haz de luz, aunque nuestra mirada también se desvía hacia la figura en primer plano que, al aparecer como silueta, posee un cierto aire de misterio.   Finalmente, terminamos de asimilar la escena deteniendo la vista en los detalles del mobiliario y la pared.

El enfoque profundo contribuye significativamente a la narrativa visual en escenas como esta, en la que un atribulado Charles Kane, abandonado por su esposa, reflexiona sobre su vida y sobre su destino.  Welles y Toland nos muestran literalmente esas reflexiones en las imágenes multiplicadas en los espejos.  El enfoque profundo permite contemplar repetidamente, siempre con agobiante nitidez, el agotado aspecto del anciano Kane.

Welles y Toland también aprovecharon el enfoque profundo para jugar con el tamaño de los objetos, usando ese atributo en su lenguaje visual.  Por ejemplo, en la escena de la izquierda, la figura de Kane en el centro hace que el espectador perciba que la escena tiene lugar en un cuarto de tamaño normal, con ventanas convencionales.  Cuando Kane se aleja por un momento (derecha) y se para junto a la pared, nos damos cuenta de que en realidad las ventanas son enormes y el cuarto es mucho más amplio de lo que habíamos considerado.  Al mismo tiempo, la figura de Kane se hace minúscula, haciendo eco del tema de la escena, en la que el magnate se ve obligado a ceder parte del control sobre su imperio.

Ciudadano Kane es un ejemplo de libro de texto de cómo las técnicas fotográficas contribuyen en gran medida al lenguaje cinematográfico.  Después de siete décadas, la influencia de Welles y Toland sigue vigente, como lo demuestran ejemplos más recientes del uso de la técnica del enfoque profundo en películas como Ojos Bien Cerrados (Eyes Wide Shut, Stanley Kubrick, 1999) y Harry Potter y el Prisionero de Azkabán (Alfonso Cuarón, 2004).

Fuentes
Los ejemplos presentados en este blog son discutidos con gran detalle por Roger Ebert en algunas versiones del DVD de la película.  Una versión resumida puede consultarse en la página de Ebert para el Sun-Times de Chicago.

En la página Orson Welles Web Resource se puede leer un ensayo de Gregg Toland sobre el papel de la fotografía en el cine y sobre su participación en Ciudadado Kane.

Désiré Charnay y la fotografía arqueológica

Désiré Charnay

El 2 de mayo de 1828 nació Claude-Joseph Désiré Charnay, explorador y arqueólogo que se hizo famoso por sus libros de viajes a México y Centroamérica y por su peculiar teoría del origen de las civilizaciones mesoamericanas a partir de inmigrantes provenientes de China y el sureste de Asia.  Charnay también es recordado como un pionero de la fotografía de campo, pues a finales de la década de los 1850s logró las primeras imágenes en plata de sitios como Uxmal, Chichén Itzá, Palenque y Mitla, que en aquellos tiempos apenas estaban siendo descubiertos por los exploradores americanos y europeos.  Charnay llegó a México en 1857, pero la Guerra de Reforma frustró por un tiempo los planes del explorador.  A partir de 1859, sin embargo, Charnay viajó por el sur y el sureste de México y logró imágenes espectaculares de sitios que en aquellos tiempos eran muy poco conocidos.

Hoy en día, cualquier turista puede visitar cómodamente los sitios explorados por Charnay y tomar cientos de fotografías con una cámara automática.  A mediados del siglo XIX, sin embargo, el emprender un viaje de exploración a la península de Yucatán o a las montañas de Oaxaca era realmente un proyecto temerario, y eso sin considerar la parte de cargar con el costoso y pesado equipo necesario para lograr las fotografías de los edificios en ruinas.  Gracias a la magia de la fotografía, podemos disfrutar de las imágenes logradas por Charnay hace 150 años.

Palacio del Gobernador, Uxmal. Foto D. Charnay

Imágenes 3D y la historia del segundo Parque Nacional en Estados Unidos

Cine en 3D, Tele en 3D, la ilusión de sentirse en otro lugar y de mirar profundidad donde sabemos que no existe. La visión binocular o estereoscópica es la capacidad de integrar dos imágenes en una sola. Cada uno de nuestros ojos mira nuestra realidad desde dos posiciones ligeramente diferentes. Nuestro cerebro recibe las señales que nuestros dos ojos miran y elabora una sola imagen de tres dimensiones.

Charles Wheastone, físco experimental del KingsCollege de Londres inventó “el estereoscopio” que permitía ver en 3D y posteriormente también inventó la cámara estereoscópica.Cámara estereoscópica

La pasión por las imágenes en 3D tuvo su primer auge en 1840 cuando la fotografía estereoscópica era uno de los avances tecnológicos más importantes de la época.

Más de 20 años después Carleton Watkins un fotógrafo de Nueva York, visitó con cámaras de gran formato y estereoscópicas la zona de Yosemite en California para hacer fotografía de pasiaje de esta zona casi inexplorada de Estados Unidos, cuando estaba en pleno la fiebre del oro en California. En su primer viaje tomó 30 imágenes de gran formato y 100 imágenes estereoscópicas del lugar.

Imágenes estereoscópicas de Yosemite de Watkins

Las fotografías estereoscópicas de Watkins fueron muy exitosas, pero su trascendencia no sólo esta relacionada con la fotografía de paisaje de Estados Unidos. Se dice que sus fotografías jugaron un papel determinante para declarar el segundo parque nacional en Estados Unidos.

Cuando estas fotografías fueron presentadas ante el Senador John Connes, se considera que su efecto aseguró el apoyo del Congreso para tomar la decisión de establecer el Parque Nacional de Yosemite y el Servició de Parques Nacionales de Estados Unidos.

Las imágenes de Watkins son un ejemplo del papel que ha jugado la fotografía en la historia de la conservación de la naturaleza en el mundo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La fotografía botánica de Cunningham

Imagoen Cunninham nació en Oregon, el 12 de abril de 1883. Química de formación, financió sus estudios fotografiando plantas para el departamento de botánica de la Universidad de Washington. Posteriormente realizó un posgrado en Dresden Alemania sobre la química de la fotografía enfocado en el virado a sepia de las imágenes.

Imogen Cunningham

Entre 1923-1925 fue cuando tuvo mayor interés en la fotografía botánica, fue durante esta época donde tomó sus fotografías más conocidas sobre plantas, sobretodo realizó un estudio de la flor de magnolia.

En 1932 Cunningham fue una de las fundadoras del grupo f/64 que defendía la “fotografía directa” y definida como una forma de arte a través de la presentación directa y sencilla de imágenes tomadas por métodos fotográficos “puros” sin manipulaciones.

Imagoen tuvo una larga vida y murió a los 93 años, una vida dedicada a la fotografía,  aunque sus imágenes más famosas son las de plantas, también retrató paisajes industriales, realizó trabajo de desnudos, moda y fotografía documental.

Hoy en el aniversario de su nacimiento compartimos sus famosas imágenes botánicas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muybridge y el movimiento de los animales

El 9 de abril de 1830 nació Eadweard Muybridge, un excéntrico fotógrafo e inventor conocido principalmente por sus imágenes de personas y animales en movimiento. La imagen que aparece en el encabezado de este blog es precisamente de Muybridge.  Aunque Muybridge nació en Inglaterra y mantuvo siempre contacto con la comunidad artística y científica de Londres, realizó gran parte de su trabajo en los Estados Unidos. Su nombre de nacimiento fue Edward James Muggeridge, pero a lo largo de su vida lo cambió en numerosas ocasiones, llegando incluso a llamarse Eduardo Santiago durante una de sus estancias en California.

En 1872, Muybridge conoció a Leland Stanford, un poderoso político y magnate ferroviario que había sido gobernador de California y que posteriormente fundaría la Universidad de Stanford.  En aquella época, Stanford era muy aficionado a los caballos de carreras y estaba obsesionado con un tema ampliamente debatido en los círculos de criadores de caballos: Cuando un corcel va a galope, ¿en algún momento llega a tener las cuatro patas separadas del suelo? Aunque la mayoría de la gente pensaba que la respuesta era positiva y que de hecho había pinturas que representaban caballos «flotando» al galopar, el hecho es que nadie había zanjado científicamente la cuestión.

Stanford había oído hablar de la pericia técnica de Muybridge y le propuso una colaboración para atacar el problema. La dificultad técnica, como bien lo sabía Muybridge, era que en esos tiempos el material fotosensible era primitivo y requería de tiempos de exposición de minutos, lo que hacía imposible registrar en una imagen fotográfica un animal en movimiento.  A pesar de ello, Muybridge aceptó el reto y desarrolló una técnica que permitió despejar la duda de Stanford cinco años después.

En 1877, Muybridge dispuso una serie de cámaras en línea, cada una de ellas conectada a un cable que la disparaba.  Enfrente del dispositivo se hizo correr al caballo Occident, propiedad de Stanford de tal manera que el animal al desplazarse disparara en secuencia las cámaras.  Una de las imágenes logradas mostró claramente a Occident con las cuatro patas en el aire.  Para sorpresa de algunos artistas, ese momento no era cuando el caballo tenía las patas extendidas hacia atrás y adelante, sino en un instante en el que las cuatro patas estaban recogidas hacia el centro.

La imagen de Muybridge fue recibida con escepticismo y acusaciones de manipulación.  Para despejar cualquier duda, Stanford convocó a la prensa y a la sociedad californiana a un magno evento en el que Muybridge demostraría en público la veracidad de su descubrimiento.  El 15 de junio de 1878, Muybridge colocó una serie de 12 cámaras con su respectivo disparador conectado a un cable.  Stanford hizo correr enfrente de las cámaras un caballo que arrastraba un carrito de dos ruedas que al pasar frente a cada cámara la disparaba.  Ante la expectación general, Muybridge se llevó las placas fotográficas para revelarlas.  Después de algunos minutos regresó con las imágenes que ratificaban el hecho de que los caballos al galope sí separan en algún momento las cuatro patas del suelo.

Más famosas son las imágenes que Muybridge logró más tarde de la yegua Sallie Gardner galopando libremente y que fueron reproducidas en julio de 1878 en el Photographic News de Londres.  Estas siluetas además fueron incorporadas a una de las primeras versiones del zoopraxiscopio, un aparato inventado por Muybridge que permitía ver en secuencia muy rápida imágenes sucesivas de objetos, dando la impresión de movimiento.  El zoopraxiscopio es considerado uno de los antecedentes más importantes de los cinematógrafos desarrollados a finales del siglo XIX.

Después de una agria disputa con Stanford por la publicación de un libro sobre el movimiento de los caballos en los que el magnate no dio crédito a Muybridge, el fotógrafo inglés continuó con sus investigaciones sobre el movimiento de las personas y los animales a través de fuentes alternativas de financiamiento.  Hoy en día, Muybridge es recordado como el pionero de este tipo de estudios y como un precursor del cine moderno.

Referencias
Leslie, M. (2001). The man who stopped time.  Stanford Magazine (mayo/junio 2001).
The complete Eadweard Muybridge: Chronology 1876-1880.
(Páginas consultadas el 9 de abril de 2011).

Edgerton y la fotografía estroboscópica

En un día como hoy, el 6 de abril de 1903, nació Harold Eugene «Doc» Edgerton, pionero de la fotografía de alta velocidad. En los años 30s, Edgerton trabajaba en el MIT como ingeniero eléctrico, usando un estroboscopio para analizar el movimiento rápido de las partes de los motores. El principio del aparato es lograr un gran número de imágenes en fracciones de segundo, de esta manera «congelando» el movimiento de los objetos. En algún momento durante esos años, a Edgerton se le ocurrió la idea de apuntar el estroboscopio hacia objetos de uso común para registrar fotográficamente su movimiento.

A parir de 1937, en colaboración con el fotógrafo Gjon Mili, Edgerton comenzó un proyecto de vida que consistió en registrar objetos cotidianos en fotografías estroboscópicas. Las imágenes que logró Edgerton a lo largo de los años son hoy en día icónicas.  Todos hemos visto fotografías de balas atravesando manzanas, de gotas de leche salpicando, del pie de un deportista golpeando un balón o del vuelo de una paloma.  Gracias a los flashes electrónicos, un aficionado avanzado puede hoy en día lograr imágenes de este tipo.  Fue Edgerton, sin embargo, el primero en concebir la idea y el responsable de desarrollar gran parte de la tecnología necesaria.

 

Bala atravesando una manzana. H. E. Edgerton

Work hard. Tell everyone everything you know. Close a deal with a handshake. Have fun!

Harold «Doc» Edgerton

 

 

 

 

Ver material e historias sobre «Doc» Edgerton en The Edgerton Digital Collections

La primera fotografía del Sol


El 2 de abril de 1845, Louis Fizeau y Léon Foucault lograron la imagen fotográfica del Sol más antigua que se conserva. Aún con la técnica del daguerrotipo, la intensidad de la luz solar permitió un tiempo de exposición corto (1/60 segundo) y una imagen nítida en la que se pueden apreciar las manchas solares.  Fizeau y Foucault son más conocidos en el mundo de la física por el diseño e implementación del aparato que permitió medir con gran precisión la velocidad de la luz en 1850.

Para más información sobre la fotografía, consultar la página de National Geographic.